El Impuesto de Valor Agregado IVA es un impuesto regresivo…
¿Qué afectaciones tiene Reforma Tributaria al tema alimentario y nutricional en Colombia?
- El Impuesto de Valor Agregado IVA es un impuesto regresivo: El IVA afecta directamente productos de necesidad básica, donde grava en igualdad de condiciones a la población, independientemente de sus ingresos. Población de escasos recursos terminan pagando el mismo IVA que población con mejores ingresos, en alimentos no incluidos en la Canasta Básica de Alimentos que son fundamentales para los requerimientos diarios de calorías y nutrientes.
- Productos de primera necesidad terminan desplazando la adquisición y compra de alimentos: Proporcionalmente los aumentos en los impuestos para la población de clase media y baja, terminan generando un desplazamiento en la compra de alimentos, es decir, el encarecimiento del costo de vida, por pago de productos gravados como productos de aseo (Haciendo hincapié en la tributación a artículos de primera necesidad para las mujeres, que de bien suntuoso no tiene nada y afirma el Estado patriarcal que legisla), recursos y servicios tecnológicos, vivienda, transporte, etc, de una u otra forma genera que se reduzca la proporción del valor invertido en la Canasta Básica de Alimentos o en su defecto, la inversión de alimentos de menor calidad para garantizar los requerimientos nutricionales en el hogar.
- El IVA, se ha dicho, es la médula de la reforma tributaria: Hoy día, ya tienen la tarifa general del 16 % productos de la Canasta Básica de Alimentos y, en consecuencia, pasan al 19 %, como el caso de las grasas, aceites de cocina y margarinas, sopas y cremas, entre otros. Para medir el impacto de esta decisión, por ejemplo los aceites son el quinto producto alimentario de mayor ponderación de gasto en la canasta de los hogares colombianos. Otros productos afectados con el IVA son los cereales preparados, las hortalizas y legumbres enlatadas; derivados lácteos, condimentos, salsas y aderezos; dulces, confites y gelatinas, y bebidas gaseosas. Según un cálculo preliminar de Justicia Tributaria, aprobada la reforma el aceite de cocina costará aprox $125 más, los espaguetis subirán $300, las salchichas $186 adicionales y el chocolate $192 más.
- Tributación adicional a bebidas azucaradas: No se logró el gravamen tributario de bebidas azucaradas por el lobby político de algunos sectores del congreso. Los impactos los resumo en lo siguiente: 1. Impuestos desestimulan el consumo: Seguirá condenándose a la población de escasos recursos a la alimentación a con calidad baja. 2. Gravamen de IVA a bebidas azucaradas ya es de 19% con la aprobación de la reforma, sin embargo sigue siendo más económico el consumo de bebidas azucaradas que de jugos naturales: Reforma prima ahorro a cambio de calidad. 3. Gana la lógica de generalizar la tributación a la población de clase media y baja, a cambio de gabelas a la gran industria.
Conclusión: Canasta Básica de Alimentos afectada por inflación e impuestos + Reforma Tributaria + Salario Mínimo precario = Aumento de las brechas de inequidad.
Cristian David Murcia Peñuela
Nutricionista Dietista, Egresado de la Universidad Nacional de Colombia.
Estudiante de la Maestría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de La Universidad Nacional de Colombia.
Investigador del Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional. OBSAN
Leave a Comment